Modelo 446 de Renfe - Trenes eléctricos en España
El modelo 446 de Renfe es un tren eléctrico que opera en gran parte de España,
destacando por su versatilidad y eficiencia en rutas de cercanías y media distancia. Conoce su historia,
características y su papel en el transporte ferroviario español.
Historia
El modelo 446 de Renfe fue introducido en la década de 1990 como parte de la modernización de la flota de
trenes eléctricos en España. Diseñado para operar en líneas de cercanías y media distancia, este tren se
ha convertido en un elemento clave del transporte público en varias regiones del país.
Fabricado por CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), el 446 destaca por su
fiabilidad y capacidad para adaptarse a diferentes necesidades de transporte.
Características Técnicas
- Velocidad Máxima: 140 km/h
- Longitud: 75 metros (3 coches)
- Capacidad: 300 pasajeros
- Ancho de Vía: Ancho ibérico (1.668 mm)
- Motorización: Eléctrico (3 kV DC)
- Fabricante: CAF
- Año de Lanzamiento: 1991
Rutas Principales
El modelo 446 opera en las siguientes rutas:
- Cercanías Madrid: Una de las redes de cercanías más extensas de España.
- Cercanías Barcelona: Conectando la ciudad condal con su área metropolitana.
- Media Distancia: Rutas regionales en Andalucía, Valencia y otras comunidades
autónomas.
Curiosidades
- El modelo 446 es conocido por su diseño modular, que permite adaptar su configuración según las
necesidades de la ruta.
- Es uno de los trenes más utilizados en España, con una flota que supera las 100 unidades.
- Su sistema de tracción eléctrica lo hace más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
- Aunque fue diseñado en los 90, sigue siendo una pieza fundamental en la red de Renfe.